CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO
El término desarrollo, en su acepción psicológica más general, se refiere a ciertos cambios que experimentan los seres humanos (o los animales), desde la concepción hasta la muerte. El término no se aplica a todos los cambios, sino sólo a aquellos que aparecen de manera ordenada y que permanecen durante un periodo razonablemente largo.
se produce por la maduración y el aprendizaje
Desarrollo físico Cambios en la estructura y las funciones corporales que se presentan conforme transcurre el tiempo.
Desarrollo personal. Cambios en la personalidad que suceden conforme el individuo crece.
Desarrollo social. Cambios que ocurren con el paso del tiempo en la forma en que nos relacionamos con los demás.
Desarrollo cognoscitivo. Cambios ordenados graduales mediante los cuales los procesos mentales se vuelven más complejos.
ESTUDIANTES DE LA EBR
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE LA EBR
La pubertad es la primera fase de la adolescencia este es un proceso biológico en el que se adquiere la capacidad de la reproducción sexual: se produce el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la maduración
completa de las gónadas y glándulas suprarrenales, así como la adquisición del pico de masa ósea, grasa y muscular y se logra la talla adulta.
CAMBIOS EN EL DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIAL
- Se descubre lo social le importa pertenecer a un grupo y compartir ideas o gustos.
- Aparecen cambios en la capacidad de integración social – amistad, relaciones fuertemente emocionales
- Se forma y consolida la identidad sexual y afectiva de un grupo más numeroso; como la pandilla
- Mayor recelo y menor interés por los padres
- Se inicia el contacto con el sexo opuesto
CAMBIOS EN EL AMBITO ESCOLAR
Enfrentan a un nuevo entorno educativo: polidocencia, nuevas metodologías, nuevos actores (docentes, compañeros de clase)
ESTUDIANTES DEL VII CICLO DE LA EBR
La adolescencia es el periodo de tránsito entre la infancia y la edad adulta. Se acompaña de intensos cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales; se inicia con la pubertad (aspecto puramente orgánico), termina alrededor de la segunda década de la vida, cuando se completa el crecimiento y el desarrollo físico y la maduración psicosocial.
CAMBIOS EN EL DESARROLLO PSICOLOGICO Y EMOCIONAL
- Viven con gran curiosidad/preocupación por los cambios que se presentan en el cuerpo.
- La apariencia física se vuelve una de las principales inquietudes y a veces cuesta trabajo aceptar la nueva imagen lo cual le genera inseguridades
- Se experimentan cambios en la forma de ser y de pensar. Los adolescentes ya no aceptan tan fácilmente todo lo que dicen los adultos y se sienten incomprendidos generándoles irritabilidad
- El estado de ánimo cambia rápidamente; algunas veces son alegres, entusiastas y activos. En otras, se sienten solos, tristes, aburridos y no tienen ganas de hacer nada.
- La relación de amistad con personas del mismo sexo les ayuda a identificarse con ellos mismos y eso les permite conocerse mejor.
- Los amigos toman un rol más importante que la familia.
CAMBIOS EN EL DESARROLLO COGNITIVO
- La adolescencia marca el inicio del pensamiento de operaciones formales (Piaget)
- En esta profundiza el pensamiento abstracto, emplea el razonamiento lógico inductivo deductivo, lo cual le permite aprendizajes complejos y profundos
- Aumenta notablemente la capacidad para el pensamiento analítico y fianza su pensamiento crítico y su metacognición. Empieza a cuestionar diversos aspectos de su vida personal, familiar, social y escolar.
- Desarrolla sentimientos idealistas y se logra la formación continua de la personalidad, hay mayor desarrollo de los conceptos morales,
- Se comunica de manera libre autónoma en diversos contextos donde interactúa y utilizando diversos medios
LA ETAPA DEL PENSAMIENTO FORMAL
- Subordinación de lo real a lo posible: pueden considerar los datos inmediatos para elaborar conjeturas e hipótesis, son capaces de prever diferentes soluciones o alternativas, comprenden fenómenos y acontecimientos alejados de ellos en el espacio y en el tiempo.
- Pensamiento proposicional: Tienen la posibilidad de usar lenguajes abstractos, de entender y producir enunciados sobre situaciones reales o imaginadas.
- Razonamiento hipotético deductivo: es capaz de formular hipótesis, compararlas y someterlas a comprobación para obtener conclusiones y deducciones.
- Desarrolla sentimientos idealistas, hay mayor desarrollo de los conceptos morales.
- Acceso a la metacognición, reconoce sus propias habilidades y capacidades.
LOS ADOLESCENTES TIENEN NUEVAS FORMAS DE APRENDER
Son multitarea y para realizar procesos óptimos necesitan múltiples estímulos.
Utilizan diversos medios para comunicarse y para aprender: Utilizan el computador, audífonos a todo volumen, ventanas emergentes del chat que aparecen por cantidades en el monitor, probablemente algún vídeo juego en ejecución y a algunos unos metros de distancia un televisor pasando su serie favorita. Entre todo eso, unos apuntes o un cuaderno, con la materia de la prueba que se aproxima.
Satisfacen sus necesidades utilizando la tecnología: Los estudiantes de hoy han crecido con Internet, sienten un alto grado de atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y con estas satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información y, tal vez, también de formación.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI
- Protagonista de su aprendizaje
- Autonomía en el proceso de aprendizaje
- Capacidad para dialogar y trabajar en equipo
- Capacidad de participación
- Motivación y fuerte autoestima
- Curiosidad e interés por la investigación
- Interés en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
- Dominio de las técnicas de estrategias de aprendizaje.
PERFIL DEL EGRESADO DE LA EDUCACION BASICA
Es la visión común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al finalizar la Educación Básica. Permite unificar criterios y establecer una ruta para formar ciudadanos que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.
Estos aprendizajes se vinculan a los ámbitos desempeño establecidos por LGE
- Desarrollo personal
- Ejercicio de la ciudadanía
- Vinculación al mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento
Constituyen el derecho que tienen los estudiantes a una educación de calidad
PERFIL DEL EGRESADO DE LA EDUCACION BASICA
-
Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
-
Propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
-
Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
-
Aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
-
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
-
Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua3 y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
-
Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
-
Interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
-
Comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.
-
Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
-
Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.